2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Ítem Proceso de extracción y aprovechamiento sustentable del guanaco (Lama guanicoe, Müller) mediante cuotas de caza en Tierra del Fuego(2008) Téllez Millacari, Laura; Soto Volkart, NicolásEl presente trabajo revisa los antecedentes generales del proceso técnico, logístico y administrativo asociado al aprovechamiento de 5.700 guanacos mediante la caza y faenamiento de los mismos en su medio natural, destacando que dicho proceso es la culminación exitosa de un proyecto global de conservación que se han venido desarrollando en Magallanes por mas de 30 años y que hoy lo sitúa como uno de los pocos en su tipo a nivel internacional. El guanaco es una de las especies silvestres más protegidas y estudiadas de la fauna nacional. Tras décadas de protección, se ha logrado aumentar la población de guanacos en el sector centro-sur de la Isla de Tierra del Fuego, desde alrededor de 5.000 en 1975, a aproximadamente 60.000 el año 2008. El aumento de la población de guanacos, el impacto en los bosques de lenga, la competencia por el recurso forrajero con los ovinos, son factores que fundamentan la oportunidad de intervención y utilización sustentable de la especie, factores que fueron integrados en la Política del Ministerio de Agricultura para el manejo sustentable del Guanaco en Isla Tierra del Fuego. Esta política dio origen a que se elaboraran las bases técnicas y administrativas para la licitación de una cuota de extracción de guanacos en Isla Tierra del Fuego, dando la oportunidad así de implementar nuevos criaderos, desarrollar proyectos de repoblamiento y/o proyectos integrales de aprovechamiento sustentable. Dentro de las etapas del proceso de extracción de guanacos, destacan las siguientes: (1) caza, realizada en camionetas por dos equipos de cazadores quienes además transportaban a los guanacos hasta la planta de faenamiento; (2) faenamiento, consistente en el eviscerado, revisión y almacenamiento de las canales; y (3) transporte, correspondiente al traslado de los animales, hasta la planta en Puerto Natales. La caza de guanacos se realizó en el sector centro sur de Tierra del Fuego, en la Comuna de Timaukel. En la temporada 2003 se cazaron 1700 animales concentrándose la caza en guanacos machos, mientras que en la temporada 2005 se cazaron 2.000 animales, sin hacer distinción de géneros, considerando en ambos períodos que fueran animales mayores de dos años. Los campos de donde se extrajo mayor cantidad de animales durante 2003 y 2005 fueron los denominados "Japón" y "Cazuela Russfin". Se mencionan los principales puntos críticos del proceso de extracción y se señalan las modificaciones realizadas.Ítem Estudio de prevalencia de hidatidosis en guanacos (Lama guanicoe) Tierra del Fuego, Chile(2008) Valdebenito Díaz, Mariela; Soto Volkart, Nicolás