Vida cotidiana y ruralidad en la Provincia de Última Esperanza: transformaciones culturales de un período

dc.carreraPedagogía en Historia y Ciencias Sociales para Enseñanza Mediaes_ES
dc.catalogadormtmes_ES
dc.contributor.advisorLausic Glasinovic, Sergio
dc.contributor.authorRuiz Ruiz, Daniela Paz
dc.contributor.authorRuiz Santana, Guillermo Francisco
dc.coverage.spatialProvincia de Última Esperanza, Chilees_ES
dc.date.accessioned2015-01-12T12:46:49Z
dc.date.available2015-01-12T12:46:49Z
dc.date.issued2013-12
dc.description.abstractLa presente investigación es un trabajo enfocado en la vida rural y la cotidianidad de las actividades que se desarrollan en el campo magallánico, principalmente en la Provincia de Última Esperanza. La vida rural es un elemento que se relaciona con la identidad de Magallanes, es parte de nuestra realidad regional y de una de las actividades que más nos caracterizan como lo es la ganadería; en ese sentido nos interesa conocer de cerca como es la vida del campo, como es su gente, como viven y se desarrollan en un espacio geográfico tan extenso pero de igual forma tan aislado. La investigación en su primera parte da a conocer los distintos conceptos y temáticas que son parte de la vida rural, esto es lo que se denomina marco teórico; posteriormente viene el el marco metodológico, el cual representa la estructura que hemos utilizado dentro de nuestra investigación, la cual tiene como base una serie de entrevistas semi estructuradas que se han aplicado a distintas personas que tiene relación con el campo en la Provincia de Última Esperanza. La parte final de la investigación corresponde al análisis de la información, donde se han tomado las entrevistas y se han llevado a un proceso de análisis, mediante el cual se busca conocer cuáles son aquellos elementos que marcan sus historias de vida, así como también representan parte de la identidad de la región. A todo esto se anexan todas las entrevistas realizadas, así como también las fuentes bibliográficas que fueron consultadas para esta investigación, se finaliza con las conclusiones que representan los aprendizajes nuevos que podemos obtener de este trabajo.es_ES
dc.facultadFacultad de Educación y Ciencias Socialeses_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.gradoacademicoLicenciado en Educaciónes_ES
dc.identifier.citationPunta Arenas, 2013es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11893/247
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGanaderíaes_ES
dc.subjectVida rurales_ES
dc.titleVida cotidiana y ruralidad en la Provincia de Última Esperanza: transformaciones culturales de un períodoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.unidadacademicaDepartamento de Educación y Humanidadeses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ruiz_ruiz_2013.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archico especial
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace