Antecedentes para la historia del conocimiento botánico y zoológico de la región del estrecho de Magallanes

dc.catalogadorbsdes_ES
dc.categoriarecursoumagRevista UMAGes_ES
dc.contributor.authorMartinic Beros, Mateo
dc.date.accessioned2015-10-10T00:57:43Z
dc.date.available2015-10-10T00:57:43Z
dc.date.issued1982
dc.description.abstractEs común señalar los mediados del siglo XVIII como la época en que se inició el conocimiento científico de la vida natural del territorio austral americano, en particular la correspondiente a la región del estrecho de Magallanes, desconociéndose los antecedentes que pudieron aportar los navegantes de los siglos anteriores. El artículo expone toda la información que pudo conocerse antes del siglo XVIII respecto de la vida natural de la región del estrecho de Magallanes, sobre la base de una cuidadosa revisión de documentos producidos por los navegantes y exploradores (relaciones y mapas), interpretándosela de acuerdo con el conocimiento actual para la flora y fauna. Se considera como precursora en la historia científica meridional a la labor de los observadores naturalistas de los siglos XVI y XVII, y se estima que sus noticias influyeron en los posteriores estudios fundacionales de las ciencias botánica y zoológica de Magallanes y América austral.es_ES
dc.description.abstractThe middle of the XVIII century is commonly indicated as the period in which the scientific knowledge of the Austral American wildlife, particularly that corresponding to the Magellan Strait's region, began, disgregarding the contributions made by the navigators of earlier centuries. This article displays all the information which could have been known on the area of the strait of Magellan's wildlife before the XVIII century, and is based on the carefull review of documents produced by navigators and explorers (narratives and maps) interpreting it accordingly with the present day knowledge on flora and fauna. The work of nature observers during the XVI and XVII centuries is regarded as pioneering and its is estimated that their novelties influenced the later foundational studies of botanical and zoological sciences at Magallanes and Austral America.es_ES
dc.facultadInstituto de la Patagoniaes_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.identifier.citationAnales del Instituto de la Patagonia, Vol. 13, pp. 113-123, 1982.es_ES
dc.identifier.issn0085-1922es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11893/852
dc.indizacionLatindexes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofAnales del Instituto de la Patagoniaes_ES
dc.relation.ispartofvolVol. 13es_ES
dc.sourceAnales del Instituto de la Patagoniaes_ES
dc.subjectBotánicaes_ES
dc.subjectZoologíaes_ES
dc.titleAntecedentes para la historia del conocimiento botánico y zoológico de la región del estrecho de Magallaneses_ES
dc.typeArticuloes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martinic_Anales_1982_vol13_pp113-123.pdf
Tamaño:
5.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones

Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace