Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estructuras de piedra en la Patagonia austral oriental(2002) Martinic Beros, MateoSe describen las estructuras construidas con piedra volcánica, que se encuentran en sectores próximos a la frontera chileno-argentina, aproximadamente entre los meridianos 69° 30' y 70° 45' oeste, y que asumen diferentes formas. Se entrega una explicación sobre las razones que las motivaron y sobre las circunstancias y épocas en que surgieron, aceptándose que los indígenas aónikenk, en el caso de formas sencillas, como los primeros ocupantes y colonos que comenzaron a explotar económicamente el territorio con actividades ganaderas, en el caso de las más elaboradas, fueron los constructores de estas formas edificadas originales y aun curiosas, que al presente asumen un carácter histórico-patrimonial.Ítem Magallanes, siglo XX(2002) Martinic Beros, MateoEn un ensayo breve se ofrece una síntesis de la trayectoria histórica del territorio de Magallanes durante el siglo XX, considerando la evolución de su sociedad y de su economía. La primera se conformó originalmente con el aporte inmigratorio mayoritario de diversos grupos europeos, pero devino finalmente completamente chilena por la fusión interétnica, desarrollando en el tiempo una cultura caracterizadora de raíz vernácula. La segunda pasó desde la monoproducción ovina, que sirvió de soporte estructural durante medio siglo, hasta la poliproducción del fin de la centuria, situación estimada como la más deseable y conveniente para la región. Magallanes ha mostrado en el transcurso del siglo un adelanto creciente y favorable, aunque no sin altibajos, que le ha permitido a sus habitantes alcanzar y disfrutar de un grado notable de bienestar, que lo distingue frente a otras regiones chilenas.Ítem Documentos. Breve historia de un minero aurífero (Memorias de Antonio Martic Milicevic)(2002) Martinic Beros, MateoÍtem La inmigración francesa en Magallanes 1870- 1930(1998) Martinic Beros, MateoSe dan a conocer antecedentes que permiten caracterizar la inmigración francesa en el territorio magallánico durante el período 1870-1930, destacando los rasgos que le dieron singularidad y relevancia social y económica al fenómeno.Ítem El postrer esfuerzo misional entre los yámana (1888- 1917) significación en la decadencia étnica. Estado de la comunidad final (1918- 2000)(2001) Martinic Beros, MateoEn este artículo se da cuenta de los afanes y esfuerzos de los misioneros ingleses entre los aborígenes del extremo austral de la Tierra del Fuego (1888-1917). Se consideran las actividades desarrolladas y los acontecimientos en los sucesivos establecimientos misionales (Bayly. Tekenika y Río Douglas). Se evalúa su resultado y se analizan las implicaciones y consecuencias de la acción misionera en la decadencia de la etnia yámana. Se ofrece finalmente un panorama sobre la situación postmisional de los indígenas hasta su virtualmente completa mestización al concluir el siglo XX.Ítem La cerámica entre los Aónikenk(1998) Martinic Beros, Mateo; Prieto Iglesias, AlfredoSe brinda información acerca de los hallazgos de cerámica en yacimientos arqueológicos de Patagonia austral y se formulan hipótesis sobre su posible procedencia, concluyéndose que la alfarería es de incorporación histórica reciente en la vida de los Aónikenk (siglo XVIII), habiéndose obtenido en parte como intercambio cultural interétnico con otros pueblos del norte y centro de Patagonia, y en parte como consecuencia del aprendizaje de la técnica alfarera.Ítem Documentos inéditos para la historia de Magallanes(2001) Martinic Beros, MateoÍtem Drake y el descubrimiento de la insularidad fueguina. La evidencia cartográfica(1998) Martinic Beros, MateoEn este artículo se describe y analiza la que fuera la derivación oceánica austral de Francis Drake a la salida del estrecho de Magallanes en setiembre de 1578 y su repercusión en la época. Se postula la hipótesis de su hallazgo geográfico y su comprobación efectiva acerca del término insular de América en una época en que a la Tierra del Fuego se la consideraba integrante de la Terra Australis Incógnita. Se presenta y discute la evidencia cartográfica probatoria.Ítem Evolución demográfica de la población de Tierra del Fuego (Región de Magallanes)(1998) Hernández, Miguel; García-Moro, Clara; Martinic Beros, MateoEn este trabajo se analiza el origen y evolución de la población de la provincia chilena de Tierra del Fuego desde el inicio de su colonización hasta 1995. El origen de los pobladores es mayoritariamente chileno, siendo los croatas los predominantes entre los extranjeros seguidos por los británicos. Otras nacionalidades europeas contribuyeron en menor medida. Los orígenes de los padres en los nacimientos presentan desigual distribución temporal. En la población se da una significativa endogamia según el origen de los cónyuges. La edad de los individuos solteros es mayor en los matrimonios entre extranjeros que entre chilenos. El mes de matrimonio presenta estacionalidad. Por su parte, la mortalidad muestra un patrón variable en el tiempo, con una edad media de defunción muy baja hasta época reciente, especialmente en los varones y una rápida evolución en los últimos años hacia una mayor longevidad, especialmente acusada en las mujeres.Ítem El hidrógrafo Phillip Parker King en aguas de Magallanes (1826- 1830). Hallazgo y recuperación del testimonio de su estadía en el estrecho(2001) Martinic Beros, Mateo; Porter, Charles T.El artículo busca rememorar la figura histórica del distinguido marino e hidrógrafo inglés comandante Phillip Parker King. Se entregan antecedentes biográficos y se da cuenta de los principales hechos acontecidos durante la expedición hidrográfica realizada entre 1826 y 1830 a la parte austral de América, bajo su comando, y por encargo del Almirantazgo Británico. El importante resultado náutico y científico de esta memorable empresa debe ser acreditado a la responsable conducción del comandante King. quien se ha ganado de esa manera un lugar de mérito entre los exploradores de la Región Magallánica. Se informa asimismo sobre el hallazgo y la recuperación de los testimonios dejados por los marinos ingleses en 1830, en la cima del monte de la Cruz (Bahía Fortescue). y sobre los trabajos y estudios realizados para la identificación y conservación de parte de los restos encontrados.Ítem Medallas de Magallanes II(1997) Martinic Beros, MateoSe da a conocer el catálogo complementario de medallas magallánicas, con indicación de nuevas piezas conocidas o acuñadas desde 1976 hasta el presente.Ítem Las misiones cristianas entre los Aónikenk (1833- 1910) una historia de frustraciones(1997) Martinic Beros, MateoSe entrega una información circunstanciada sobre los esfuerzos realizados por misioneros protestantes y católicos entre los indígenas aónikenk de la Patagonia austral, durante el lapso comprendido entre 1833 y 1910. Se consideran sus resultados como una serie de frustraciones y esfuerzos estériles debido fundamentalmente a la incomprensión recíproca entre los misioneros y los indígenas por causa de la ausencia de dominio de los correspondientes idiomas.Ítem Notas y comentarios bibliográficos(1997) Martinic Beros, MateoÍtem Artesania Aónikenk sobre metal a la luz de hallazgos arqueológicos(1988) Martinic Beros, Mateo; Prieto Iglesias, AlfredoÍtem La inmigración europea en Magallanes 1891-1920(1988) Martinic Beros, MateoÍtem Navegantes norteamericanos en aguas de Magallanes durante la primera mitad del siglo XIX(1987) Martinic Beros, MateoÍtem El uso de armas de fuego por los Aónikenk(1987) Martinic Beros, MateoÍtem El juego de naipes entre los Aónikenk(1987) Martinic Beros, MateoÍtem La expedición Silva- Pacheco a la cuenca de la Laguna Blanca e inmediaciones (1893)(1987) Martinic Beros, Mateo