Información Institucional
URI permanente para esta colección
Contenido: Información que emana de los procesos de la gestión académica y administrativa de la Facultad, constituyéndose en un referente para los estudiantes y usuarios externos, como difusión de la información y la transparencia.
Examinar
Examinando Información Institucional por Materia "Ovinos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación morfométrica de ovinos corriedale en tres predios en la región de Magallanes(2010) Bahamonde Ulloa, Paola Janett; De la Barra Ahumada, RodrigoEl corriedale, es la raza ovina predominante en la zona austral de Chile. Originaria de nueva Zelanda, tiene la característica de ser un animal de doble propósito, con igual énfasis en la carne y la lana, de tamaño medio, que se adapta muy bien a las condiciones de manejo extensivo y semi-intensivo de la ganadería magallánica, ya que es capaz de aprovechar la pradera natural, pobre en cantidad y calidad alimentaria. Su rusticidad le permite resistir de buena manera las condiciones climáticas de la zona. En la actualidad, debido a la introducción de otras razas, para aumentar la aptitud carnicera o de lana, ha provocado que exista una alta variabilidad etnológica dentro de la población existente de Corriedale. Es por este motivo que el presente trabajo se basó en desarrollar una evaluación morfoestructural en hembras y machos de raza Corriedale de la XII región de Magallanes. La evaluación se realizó en tres predios presentes en la región de Magallanes, se analizaron 20 machos y 20 hembras de 3 años, de cada predio. Las medidas zoométricas se tomaron bajo muestreo al azar en cada rebaño. Para lo cual se utilizó un bastón ovinométrico, cinta métrica flexible y compás de espesores. Para la caracterización se consideran 16 medidas zoométricas recomendadas por varios autores que han evaluado la morfoestructura de ovinos. Los datos numéricos obtenidos a partir de las mediciones corporales, fueron analizados como medidas propiamente tal. En las medidas corporales, la homogeneidad de la muestra fue valorada a través del coeficiente de variación, lo que constituye un test de homogeneidad morfoestructural de los animales estudiados. Finalmente se concluye, que el análisis de dimensiones corporales, es un animal braquicéfalo, con un cuerpo cilíndrico del tipo mediolíneo. En cuanto a su variabilidad morfoestructural, la población de las hembras muestra una mayor homogeneidad con respecto a los machos. Por último su grado de dimorfismo sexual es alto, encontrándose notorias diferencias entre los machos y las hembras, en casi la totalidad de las medidas zoométricas.