Colección Mateo Martinic
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Colección Mateo Martinic por Materia "Aónikenk"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Los Aónikenk. Historia y Cultura(1995) Martinic Beros, MateoÍtem Artesania Aónikenk sobre metal a la luz de hallazgos arqueológicos(1988) Martinic Beros, Mateo; Prieto Iglesias, AlfredoÍtem La cerámica entre los Aónikenk(1998) Martinic Beros, Mateo; Prieto Iglesias, AlfredoSe brinda información acerca de los hallazgos de cerámica en yacimientos arqueológicos de Patagonia austral y se formulan hipótesis sobre su posible procedencia, concluyéndose que la alfarería es de incorporación histórica reciente en la vida de los Aónikenk (siglo XVIII), habiéndose obtenido en parte como intercambio cultural interétnico con otros pueblos del norte y centro de Patagonia, y en parte como consecuencia del aprendizaje de la técnica alfarera.Ítem Dinamarquero, encrucijada de rutas indígenas(1985) Martinic Beros, Mateo; Prieto Iglesias, AlfredoEstudio que pone de relieve la importancia de un sitio arqueológico hasta ahora desconocido, como es el de Dinamarquero, situado estratégicamente sobre las rutas que ponían en comunicación a sectores del litoral del estrecho de Magallanes con otros lugares del interior, en especial con valles fluviales y territorios estacionales de caza. Conocido históricamente como paraje de campamento en los viajes coloniales y exploratorios durante la segunda mitad del siglo XIX, una vez prospectado arqueológicamente reveló ser un sitio de presencia humana permanente o periódica, en grado de cierta importancia. Sin embargo, los antecedentes arqueológicos encontrados han resultado especialmente valiosos para conocer mejor e interpretar apropiadamente la que se califica como última etapa cultural en la vida de los aónikenk, tehuelches del sur o patagones, es decir, aquella en que esta etnia recibió con mayor fuerza y persistencia el influjo cultural de los colonos establecidos en el territorio magallánico. Ha sido posible, además, afirmar con pruebas arqueológicas los testimonios de los exploradores y viajeros respecto de usos y costumbres. De igual modo puede conocerse por vez primera la importancia que la afición alcohólica pasó a tener en la vida indígena y sus consecuencias tecnológicas y fisiológicas, enfatizándose su responsabilidad directa en la extinción de la etnia meridional. Sobre tal base se postula como novedosa la hipótesis de vigencia de un postrer período cultural en la milenaria existencia de los cazadores de la Patagonia austral.Ítem Exploraciones y colonización en la región central magallánica, 1853 - 1920(1978) Martinic Beros, MateoÍtem Los Guaicurues, ¿Un grupo racial definido, o un accidente étnico?(1984) Martinic Beros, MateoÍtem El hábito de fumar entre los Aónikenk(1991) Martinic Beros, MateoUna de las primeras y más duraderas consecuencias de la relación establecida entre los europeos y los Aónikenk (aborígenes de la Patagonia meridional oriental), durante el siglo XVIII, fue la adopción por parte de éstos del hábito de consumo de tabaco. En este artículo se da cuenta del origen, desarrollo y significado de esta costumbre social, así como se informa también sobre los tipos y características de las pipas empleadas por los indígenas, objetos cuya elaboración formó parte de su acervo artesanal y que llegaron a ser muy estimados por sus dueños.Ítem Hallazgo del asentamiento del jefe aónikenk Mulato en el valle del Zurdo, una prueba de la sedentarización indígena en el periodo histórico final(1995) Martinic Beros, Mateo; Prieto Iglesias, Alfredo; Cárdenas S., PedroSe informa sobre el hallazgo de vestigios de una habitación construida por el jefe aónikenk Mulato en el valle del río Zurdo, zona central de Magallanes. Se describen los restos culturales asociados y se valoriza el hallazgo como una prueba de la sedentarización indígena en la fase final de su historia cultural.Ítem Hallazgo y excavación de una tumba Aonikenk en Cerro Johnny ("Brazo Norte") Magallanes(1976) Martinic Beros, MateoSe da cuenta del hallazgo de una tumba aonikenk en la zona de Brazo Norte, región de Magallanes y se entregan antecedentes sobre la excavación de la misma; se describen los restos encontrados y en particular trozos de cuero con pinturas. Separadamente en los Apéndices se describen e interpretan las pinturas de trozos de cuero, se explica el procedimiento de estirado de los mismos y se cita un insecto asociado con los restos.Ítem Informaciones etnográficas extraídas del diario inédito de Santiago Dunne, secretario de la gobernación de Magallanes (1845)(2000) Martinic Beros, MateoEl hallazgo de un documento inédito conformado por parte del diario llevado por Santiago Dunne, secretario de la Gobernación de la Colonia de Magallanes, a partir de febrero de 1844, permite conocer noticias sobre el suceder cotidiano en Fuerte Bulnes, que incluye informaciones sobre los indígenas que periódicamente visitaban ese establecimiento. De ellas se han seleccionado las más interesantes referidas en particular a características físicas y sociales, aspectos de la vida moral y de la mitología que en conjunto resultan novedosas y contribuyen ciertamente a un mejor conocimiento de la etnia Aónikenk.Ítem El juego de naipes entre los Aónikenk(1987) Martinic Beros, MateoÍtem Las misiones cristianas entre los Aónikenk (1833- 1910) una historia de frustraciones(1997) Martinic Beros, MateoSe entrega una información circunstanciada sobre los esfuerzos realizados por misioneros protestantes y católicos entre los indígenas aónikenk de la Patagonia austral, durante el lapso comprendido entre 1833 y 1910. Se consideran sus resultados como una serie de frustraciones y esfuerzos estériles debido fundamentalmente a la incomprensión recíproca entre los misioneros y los indígenas por causa de la ausencia de dominio de los correspondientes idiomas.Ítem Un nuevo conjunto de naipes aónikenk(1993) Martinic Beros, MateoSe describe un nuevo conjunto de naipes aónikenk, encontrado en el Staatliches Museum für Völkerkunde de München.Ítem Nuevos antecedentes sobre naipes patagones(1989) Martinic Beros, MateoSe describe un conjunto de naipes que se conserva en el Museo de la Patagonia de San Carlos de Bariloche (Argentina) y se afirma la vigencia de un estilo de diseño simplificado basado en el arte parietal de Sudpatagonia.Ítem "La política indígena de los gobernadores de Magallanes 1843 - 1910"(1979) Martinic Beros, MateoÍtem San Gregorio: Centro Tehuelche meridional(1984) Martinic Beros, MateoÍtem El uso de armas de fuego por los Aónikenk(1987) Martinic Beros, Mateo