Desarrollo de Zonas Extremas: Magallanes 2020

Cargando...
Miniatura

Fecha

1989-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sergio Andrade B.

Resumen

El desafío del desarrollo futuro de ciertas regiones del planeta exige una planificación estratégica, que permita generar escenarios de desarrollo a largo plazo. En este estudio se analizan en detalle las proyecciones de la región extrema "Magallanes y Antártica Chilena"; en un marco espacial regional, nacional e internacional (hacia la cuenca del Pacifico y Antártica), y con un horizonte temporal de 30 años (hasta 2020). El propósito del estudio fue la descripción global del sistema desde un punto de vista regional-ambiental, en donde se identifican los actores claves (sus roles, relaciones e indicadores de actividad), las tendencias históricas y las fuerzas de conducción. También se identifican y describen, las tendencias y proyecciones regionales, nacionales e internacionales. La percepción de amenazas y oportunidades del ambiente en los sectores productivos estratégicos, la identificación de fortalezas y debilidades de los diferentes actores, la caracterización de propósitos y eventos críticos que afectan los escenarios deseados, la exploración de los factores de cambio potenciales y la generación de imágenes futuras, y finalmente la visualización de las tecnologías de punta que pueden interferir con los escenarios, son los elementos que contribuyen a percibir el futuro desarrollo regional. Las técnicas utilizadas en este estudio incluyeron el análisis de series de tiempo de indicadores de actividad, la opinión de expertos (en desarrollo y planificación, sectoriales productivos, planificadores públicos), y sesiones de trabajo de carácter inter y multidisciplinario con diferentes actores involucrados. En el primer capítulo de análisis integral se trata de lograr, un diagnostico con visión futura de la economía regional y sus servicios, una visión de la estructura del sector público, y un análisis prospectivo de sectores productivos estratégicos (marino, silvoagropecuario, turismo y minería/energía). En el análisis del sector marino, se analizan los aspectos de desarrollo desde un punto de vista del uso del ambiente y sus recursos (se analizan la pesquería y la maricultura), y desde un punto de vista servicios marinos que la región puede ofrecer a la comunidad internacional que tiene intereses en la Antártica y océanos del Sur (Pacifico, Atlántico y Antártico). Con respecto al sector silvoagropecuario, se estudian los aspectos de desarrollo relativos a los subsectores silvícola, agrícola, ganadero, fauna silvestre y suelos (desde un punto de vista mejoramiento y uso energético). En la prospectiva turística se analizan las variables propias del sector en un marco de turismo moderno y futurista, con utilización del paisaje regional y antártico. El sector minería y energía es analizado desde un punto de vista integral y poniendo énfasis en las potencialidades de minería submarina metálica menor y mediana en los fiordos y canales. También se analiza el subsector no metálico (gas, petróleo, carbón, caliza, entre otros). Finalmente se discuten variables políticas de desarrollo regional, en donde se estudian las barreras y estímulos naturales, administrativos y económicos, asi corno las ventajas y desventajas de una política centralizada y descentralizada con respecto a las decisiones de alto nivel. La conclusión final del estudio converge al uso racional del medio ambiente y sus recursos, con una agresividad tecnológica acorde al siglo 20, y también considerando el resguardo del patrimonio natural de la región. En este sentido, el uso conjunto del presente documento de trabajo con un estudio de Cuentas Patrimoniales de Magallanes realizado por parte de los autores de la presente proyección, permitirá a planificadores y políticos generar los planes, políticas y acciones que contribuyan a materializar los escenarios deseados para el futuro desarrollo del extremo austral de Chile.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo regional, Desarrollo económico, Turismo, Recursos energéticos

Citación

Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace