Diagnóstico sector pesquero y horticola. Comuna de Porvenir, Tierra del Fuego, XII Región

dc.catalogadorbsdes_ES
dc.contributor.authorAndrade B., Sergio
dc.contributor.authorBlunck P., Lothar
dc.contributor.authorSaavedra H., Ingrid
dc.contributor.authorMuñoz A., Marino
dc.contributor.corporativoInstituto de la Patagoniaes_ES
dc.date.accessioned2015-05-25T21:53:53Z
dc.date.available2015-05-25T21:53:53Z
dc.date.issued1986-10
dc.descriptionCorresponde a un informe diagnóstico que precede a los siguientes informes: - Inf. Inst. Pat. n°41 Informe proyecto: Capacitación pescadores artesanales y horticultores en Porvenir. Primera etapa. - Inf. Inst. Pat. n°46 Informe final proyecto: Capacitación pescadores artesanales y horticultores en Porvenir. Segunda etapa. - Inf. Inst. Pat. n°52 Informe final proyecto: Capacitación pescadores artesanales y horticultores en Porvenir. Tercera etapa.es_ES
dc.description.abstractEl estado actual de los sectores productivos pesquero y hortícola de la ciudad de Porvenir (4,964 habs.), es el de una depresión, debido al efecto combinado de falta de capacitación tecnológica y administrativa, implementación logística, y canales de comercialización; los que a su vez se deben a la ausencia de organismos especializados que ofrezcan estas alternativas a la fuerza laboral que representan estos sectores (10 % con respecto al total laboral), y a la falencia de capital de operación e inversión. El sector pesquero (representado por una industria y sesenta y ocho pescadores artesanales), a pesar de contar con una capacidad de producción elevada, no mantiene niveles de extracción ni elaboración sostenidos debido en parte, a la falta de organización administrativa, falta de mercado estable, y de equipamiento técnico. La actividad pesquera se centra en torno a cinco recursos (centolla, centollón, erizos, calamares y caracoles), y el desembarque anual (aprox. 200 ton.) representa alrededor de un 5 % del total regional; estos recursos sin embargo no están evaluados, con la consecuente carencia de información que permita establecer estrategias de captura. El potencial de desarrollo que ofrece este sector, sin embargo, es de gran envergadura, para lo cual se propone tomar acciones conjuntas, entre todos los organismos involucrados, que signifiquen reorganizar al sector a través de asistencia técnica y administrativa permanente, diversificación de las actividades pesqueras, creación de nuevos canales de comercialización, y la generación de mecanismos crediticios que permitan una implementación técnica y gastos de operación. El sector hortícola de Porvenir atraviesa en la actualidad por una situación difícil e inquietante, la que se expresa principalmente por un insuficiente aprovechamiento de su capacidad productiva, condicionado en gran parte por las condiciones desproporcionales del conjunto producción / comercialización. La problemática se centra principalmente en la deficiencia de diferentes métodos de cultivo y las características particulares del mercado local, lo que provoca un freno en el desarrollo óptimo y deseable de la horticultura en Tierra del Fuego. El diagnostico analiza los distintos aspectos del sector hortícola, y sugiere en base de las conclusiones, diversas recomendaciones para su desarrollo. En cuanto al sector consumidor de productos pesqueros y hortícolas de la ciudad de Porvenir, este falece de una dieta equilibrada en este respecto, debido principalmente a la falta de oferta de parte de los productores, carencia de información culinaria, y al escaso poder de compra de la comunidad por su relativamente elevados costos. En general la dieta es en base a carne ovina y papas, lo cual sin duda alguna conlleva a una carencia nutricional de la población. Finalmente, el presente diagnostico entrega antecedentes básicos que permitirán establecer políticas de desarrollo para esta comunidad costera, específicamente información relativa a demografía, ingresos, climatología, cultural, laboral, y específica de cada sector productivo pesquero y hortícola.es_ES
dc.facultadInstituto de la Patagoniaes_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11893/490
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSergio Andrade B.es_ES
dc.subjectPorvenires_ES
dc.subjectHorticulturaes_ES
dc.subjectPesca artesanales_ES
dc.titleDiagnóstico sector pesquero y horticola. Comuna de Porvenir, Tierra del Fuego, XII Regiónes_ES
dc.typeInforme técnicoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inf_Inst_Pat_#36_Octubre_1986.pdf
Tamaño:
67.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace