Evolución de la vegetación de un área incendiada en el parque nacional Torres del Paine en condiciones naturales
Cargando...
Fecha
1987-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El 10 de Febrero de 1985, en el Parque Nacional "Torres del Paine" se inició un incendio forestal, en un bosquete de ñire en la ribera este del río Gray, el fuego se desplazó rápidamente en abanico hacia el este, quemándose en total 12.983 Há. que se desglosan de la siguiente manera: 1.775 Há. de bosque nativo, 5.325 Há. de matorrales y 5.883 Há. de pastízales (Fig. 1; CONAF, 1985).
La Universidad de Magallanes y la Coporación Nacional Forestal haciendo efectivo el convenio de cooperación existente entre ambas instituciones, acordaron realizar un estudio ecológico en el área afectada, considerando la calidad de Parque Nacional y Reserva de la Biosfera que tiene la misma, y por otra parte, la gran importancia ecológica que ha tenido y tiene el factor fuego en la región de Magallanes, desde los primeros tiempos de su colonización.
El propósito de esta investigación, es registrar en el tiempo la sucesión de especies y el cubrimiento de la vegetación en las áreas quemadas, hacer observaciones relacionadas con la erosión de los suelos, como consecuencia de la eliminación de la cubierta vegetal, y eventualmente, proponer alguna práctica artificial factible, para proteger al suelo de una erosión excesiva o por lo menos, acelerar el proceso de recubrimiento vegetal.
La oportunidad de hacer el estudio en un Parque Nacional libre de ganado doméstico es particularmente valiosa, debido a que en los campos pastoreados, los renuevos vegetales serían consumidos rápidamente, haciendo imposible seguir la secuencia vegetacional y evaluar el impacto real del fuego en el paisaje.
A medida que se desarrolló el trabajo y se analizó la información obtenida en el terreno y se prepararon informes de avance (Dollenz e Ivanovic, 1935, 1987) en los que quedaron registrados el comportamiento del fuego, las circunstancias climáticas en que ocurrió el incendio (Fig. 2), el estado del suelo y las primeras reacciones de la vegetación.
Descripción
Palabras clave
Incendios forestales, Estudios ecológicos, Parque Nacional Torres del Paine