Capacitación pescadores artesanales y hortícolas en Porvenir. Tercera etapa: diciembre 88 - diciembre 89
Cargando...
Fecha
1989-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sergio Andrade B.
Resumen
La Tercera Etapa (Dic.88-Dic.89) del Proyecto de tres años de duración: "Capacitación de Pescadores y Horticultores en Porvenir" (Jun. 1986 a Dic.1989) se realizo acorde a lo planificado al final del segundo año.
Considerando toda la experiencia obtenida durante el transcurso del estudio y las proyecciones de las alternativas de desarrollo de los sectores Pesquero y Horticola, que ofrece la provincia de Tierra del Fuego, se introdujeron las modificaciones pertinentes, con el fin de asegurar la materialización de los planes propuestos.
En las etapas anteriores, se demostró ampliamente que la capacitación técnica formal a los sectores laborales tradicionales, no fue de interés para la mayoría de los grupos estudiados. Se cree que esto se debe principalmente al hecho de no poder aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica real, con fines de aumentar sus ingresos, posiblemente por la falta de capacidad financiera y/o económica de la comunidad de Porvenir.
Lo anterior ocurre en el sector Pesquero, ya que la comunidad pesquera artesanal e industrial no puede invertir en equipos ni dispone de capital para operar, debido al estado decadente que se encuentra la pesquería y la falta de seguridad en el éxito, que pudiese representar la captura de peces (i.e. congrio, anguila, etc.).
El sector Horticola en cambio, no presenta muchos interesados por tratarse de una actividad de autoabastecimiento de hortalizas (que es baja de acuerdo a un estudio de dieta realizado).
Una posible alternativa real para ayudar a lograr el objetivo general de desarrollo, ha sido la búsqueda e implementación de experimentos en maricultura y horticultura, con recursos fáciles de cultivar y de una alta ventaja comparativa (i.e. altos precios, exclusividad de la zona, etc.). Se estima que la introducción de la maricultura es una base real de desarrollo socio económico para dicha provincia.
A pesar de lo anterior, los programas de capacitación, apoyo a industriales, planes de Enseñanza Básica y Media, programas de difusión y extensión, se realizaron en un marco de máxima optimizacion de los recursos destinados al fomento de los sectores productivos considerados, mediante el aprendizaje técnico por parte de toda la comunidad. En este sentido, el hecho de que las actividades de la Universidad de Magallanes se proyecten en forma permanente en la ciudad de Porvenir, refuerza el desarrollo de la maricultura en la provincia de Tierra del Fuego.
El presente Informe describe detalladamente todas las actividades realizadas en el periodo diciembre 88-diciembre 89, y analiza todos estos aspectos con el grado de receptividad de la comunidad por una parte, y también se discute el potencial de cultivos masivos que ofrecen los lugares físicos y las especies marinas y hortícolas consideradas.
Descripción
Informe que corresponde a la tercera etapa del proyecto "Capacitación de Pescadores Artesanales y Horticultores de Porvenir", los informes que contienen las otras etapas son:
- Informe n° 36 Diagnostico sector pesquero y hortícola, comuna de Porvenir, Tierra del Fuego, XII Región.
- Informe n° 41 Capacitación pescadores artesanales y horticultores en Porvenir. Primera etapa: septiembre 1987 - agosto 1988
- Informe n° 46 Capacitación pescadores artesanales y horticultores en Porvenir. Segunda etapa: diciembre 1988 - diciembre 1989
Palabras clave
Porvenir, Horticultura, Pesca artesanal