Área del Fuego
URI permanente para esta comunidad
La colección Área del Fuego es una colección de objetos digitales colectados desde medios diversos: impresos, manuscritos, mapas, fotografías, películas, audios. Dichos objetos informan sobre el medioambiente, historia y cultura de las áreas pastoriles de Magallanes, Tierra del Fuego y las islas Malvinas o Falkland. La colección representa el tráfico económico y la conexión geográfica, cultural y política entre estos territorios. Del mismo modo, considera el folklore bélico característico del área y los objetos digitales que ofrece acompañan un estudio en curso sobre perspectivas de guerra. Cronológicamente, la colección va desde la colonización ganadera a finales del siglo XIX (1877 fecha del desembarco de las primeras ovejas traídas desde la isla Keppel) hasta el presente.
Se organiza en: Archivo sonoro, Documentos inéditos, Iconografía, Fotografías y Videos, Libros y capítulos de libros, Periódicos y revistas.
Los créditos en la recuperación de las fuentes documentales corresponden a: Joaquín Bascopé Julio, Samuel García Oteíza y Julio Esteban Vezub.
Examinar
Examinando Área del Fuego por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 16-A. Plano aprobado por decreto 2773 de 20 de diciembre de 1945 del Ministerio de Tierras y Colonización. Escala 1:50.000. Provincia: Magallanes. Depto.: Última Esperanza. Comuna Natales. Lugar: Lago Payne.(Ministerio de Tierras y Colonización, 1945-12)Se detalla un loteamiento de terrenos en los sectores aledaños al lago Payne. Los lotes figuran con los nombres: Lote Nº 35, Lote Nº 33 y Lote G.Ítem Acuarelas del motín de los artilleros(Viau y Zona, 1934) Pacheco, Manuel AlfredoÍtem Aguantar: por primera vez, expedición intenta cruzar Tierra del Fuego en motocicleta(El Mercurio, 1987-01-18) Astorga, RicardoEl texto relata la travesía que intentó unir en motocicleta Pampa Guanaco con la bahía Yendegaia en el sur de Tierra del Fuego. La expedición se realizó en el verano de 1988 y contó con la ayuda del baqueano Reinaldo Catalán Oporto.Ítem Augusto Grosse y Hans Niemeyer en el sur de Tierra del Fuego: un encuentro casual de dos exploradores(El Magallanes, 2016-01-17) García Oteiza, SamuelEl artículo relata el encuentro de los exploradores Hans Niemeyer y Augusto Grosse en la bahía Yendegaia, Tierra del Fuego, en marzo de 1978.Ítem Barrio Arturo Prat. Punta Arenas, Mayo de 1916. Escala 1.2000(1916)El plano indica el trazado urbano del barrio Pratt de Punta Arenas. Se señalan nombres de las calles, números de manzanas y de lotes.Ítem Base Aérea de Magallanes a Bahía CatalinaSe indica el lote de terreno perteneciente a la base aérea de Magallanes emplazada en bahía Catalina. Además se muestran los lotes de terrenos, con su respectivos propietarios, de los sectores aledaños a Sandy Point.Ítem Base Naval Antártica "Arturo Prat". Escala 1:10.000(Ministerio de Tierras y Colonización. Dirección de Tierras y Bienes Nacionales. Departamento de Mensura., 1966-08)Se detalla los límites y superficie de la base chilena Antártica "Arturo Prat", emplazada en la isla Greenwich.Ítem Un carabinero arriero(1989-04-27)El texto es un breve homenaje a José Gallardo Gallardo, ex Suboficial Mayor de Carabineros. Gallardo participó en el grupo policial que en 1958 traslado vía terrestre desde Tierra del Fuego hasta Coyhaique 550 caballos que Carabineros de Chile había comprado a la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Esta travesía quedó plasmada en el libro "El arreo detrás de los glaciares: travesía de 550 caballos en la Patagonia austral" escrito por Rodolfo Stange y publicado en 1997. En 1968 lideró la expedición "Yendegaia-Vicuña 1968" en el sur de Tierra del Fuego.Ítem Carta de Isaac Pozo sobre su participación en el denominado "motín de los artilleros"(1878-04-01) Pozo, IsaacTranscripción de la carta del sargento 2do. Isaac Pozo en la que hace sus descargos luego del llamado "motín de los artilleros", ocurrido en noviembre de 1877 y donde se destruyó parcialmente la colonia penal de Punta Arenas. Pozo sería fusilado por su participación en el motín. En la carta realiza sus descargos contra el gobernador de la colonia, Diego Dublé Almeyda. Esta carta no fue incluida por Armando Braun Menéndez en su estudio "El motín de los artilleros" de 1934, a pesar de que incluyó ediciones de El Mercurio de días inmediatamente precedentes.Ítem Casco de una estancia en la frontera de Magallanes y Santa Cruz(2015) Bascopé Julio, JoaquínVideo-reseña que muestra el actual (2015) aspecto del casco de la estancia Santa Irene, cerca de la antigua cancha de aterrizaje del piloto Luciano Julio Cariz (1927-2014), propulsor del taxi aéreo en Magallanes.Ítem Los cazadores de tierra firme(1981-09) Piana, Ernesto Luis; Sala, Arturo Emilio; Tapia, Alicia Haydée; Orquera, Luis AbelSíntesis de aspectos materiales, geográficos e históricos de la vida trashumante de las naciones aush o manek'enk, shelk'nam y shonkoiuka.Ítem Colonia de Puerto Porvenir. Escala 1:10.000Se detalla el trazado urbano de la colonia de Puerto Porvenir. Se indica lotes de terrenos con los respectivos nombres de sus propietarios y superficies.Ítem Colonia de Punta Arenas e hijuelas para colonos mandadas practicar por el Gobernador del Territorio Don Manuel Señoret(1896-10-15) Ciscutti, FortunatoPlano urbano de la Colonia de Punta Arenas. Abarca en el sentido norte-sur desde la localidad de Tres Puentes hasta el río de los Ciervos y en el sentido Oriente-Poniente desde el estrecho de Magallanes hasta la mina de carbón "Río de las Minas". Se indican lotes de manzanas con sus respectivos números y lotes de terrenos con el nombre de sus propietarios.Ítem Concesiones en la Isla Navarino. Escala 1:250.000(1913) Pietrogrande, HugoSe presentan concesiones de terrenos, en calidad de arriendo, en las islas Navarino, Picton, Lennox y Nueva. En cada lote se indica el nombre del guardador y la fecha del decreto supremo en que se otorgó la concesión: Enrique Nielsen, Juan Stuven, Luis Fique, Antonio Isorna, Mladineo & Vrsalovic, Jorge Gajey, Oreste Grandi, Fortunato Beban, Eduardo Frederick, David Drumond, Mariano EdwardsÍtem Continente. Depto. de Magallanes. Hijuelación de terrenos fiscales a remate. Escala 1:100.000Se presentan concesiones de terrenos vigentes y una propuesta de loteamiento de terrenos fiscales en la zona comprendida entre el seno Obstrucción y el seno Skyring.Ítem Croquis de los potreros alambrados de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Escala 1:250.000Se detalla los potreros alambrados pertenecientes a la SETF. El plano abarca desde Punta Delgada, por el norte, hasta el río Grande, por el sur. Se indican caminos, nombres de lagunas, ríos y chorrillos, etc.Ítem Departamento de Magallanes. Península Muñoz Gamero é isla Riesco. Proyecto de hijuelación. Escala 1:250.000(1930-07-01)Proyecto de hijuelación de la Península Muñoz Gamero e Isla RiescoÍtem Departamento de Tierra del Fuego. Proyecto de Hijuelación Isla Hoste, lotes Nº 1,2,3,4,5,6,7. Isla Gordon, lote Nº 8. Escala 1:250.000(Dirección General de Tierras de Magallanes, 1930-05-28) Ferrada Leiva, AgustínPlano confeccionado por el agrimensor y director del servicio regional del departamento de Tierras de Magallanes Agustín Ferrada Leiva, en el cual se indica el proyecto de hijuelación de la isla Hoste y Gordón.Ítem "Los Derechos de Chile en el Beagle"(1969-05-25) Yendegaia, JerónimoComentario sobre el libro "Los Derechos de Chile en el Beagle" de la autoría de Rafael Santibáñez (1969). El texto resume los puntos principales del libro y también expone los errores de tipo históricos presentes en la obra.