Instituto de la Patagonia
URI permanente para esta comunidad
Centro de estudios e investigaciones fundado en 1969 y desde 1985 forma parte de la Universidad de Magallanes. Sus objetivos permanentes son los de contribuir al conocimiento, desarrollo y difusión de las ciencias humanas y naturales en lo que se refiere específicamente al acontecer humano en el tiempo y a las características de los ecosistemas naturales en el contexto de la región meridional americana.
Examinar
Examinando Instituto de la Patagonia por Materia "Aclimatación de plantas"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio ecológico de la región continental sur del área andino - patagónica. I Contribución a la fitosociología de comunidades arbóreas, arbustivas y herbáceas al sur- este del ventisquero Moreno, parque nacional "Los Glaciares", Santa Cruz, Argentina(Instituto de la Patagonia, 1973) Pisano Valdés, Edmundo; Milan J., DimitriEl trabajo que se presenta constituye parte de un proyecto referente al estudio ecológico de la región continental sur del área andino-patagónica, que se extiende desde el Cerro Fitz Roy o Chaltén, hasta el Macizo del Paine, o sea entre las latitudes aproximadas de 49° 16' a 51° 05' lat. S. Su desarrollo responde al convenio suscrito entre la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata ( Argentina) y el Instituto de la Patagonia, Punta Arenas (Chile), para el estudio ecológico de les Parques Nacionales "Los Glaciares" y "Torres del Paine", ubicados en Argentina y Chile, respectivamente. El Servicio Nacional de Parques Nacionales de la Argentina, que mantiene un convenio con la Facultad de Agronomía de La Plata, contribuyó al desarrollo del presente trabajo con su aporte económico y logístico. Los objetivos principales de este convenio son los de obtener información básica sobre la composición, estructura y distribución geográfica de sus principales ecosistemas. De ello se derivarán recomendaciones para el manejo racional de los recursos naturales renovables, tanto dentro de los parques nacionales como fuera de ellos; la zonificación de estos parques, según sus finalidades de uso y en los casos que el estudio demuestre la necesidad de incluir o excluir ciertas extensiones al sistema de parques nacionales, hacer las recomendaciones pertinentes.Ítem Fitogeografía de la península Brunswick, Magallanes. I Comunidades meso-higromórficas e higromórficas(Instituto de la Patagonia, 1973) Pisano Valdés, EdmundoSe describen y discuten las comunidades vegetales consideradas como Meso-higromórfícas de la península Brunswick, Magallanes, Chile, entre las latitudes 52° 45' y 53° 54' S. Se indican las características ambientales físicas del área, discutiéndose su climatología, geología, glacialogía, orografía y edafología y se incluyen mapas de ubicación, isoyetas, zonas climáticas y provincias bióticas. Se reconocen treinta y cinco comunidades vegetales al nivel de asociación y sub asociación, las que se dividen fisonomicamente en arbóreas, arbustivas y herbáceas, ubicandolas florísticamente en las provincias bióticas: Bosque Magallánico Deciduo, Bosque Magallánico Perennifolio. Bosque Patagónico Mixto y Tundra Magallánica. El área de estas provincias bióticas y de algunas de sus más importantes asociaciones se indica en un mapa original. Se discute la ubicación ecológica de los grupos de especies más importantes de cada comunidad en relación a sus adaptaciones a las condiciones físicas de sus hábitats. Abstract: The plant communities of Brunswick península, Magallanes. Chile;, between latitudes 52° 45' and 53° 54' S, considered as Meso-hygromorphyc and Hygromorphic are described and discussed. The physical environmental characteristics of the área are indicated and its climatology,geology. glacialogy, orography and edaphology are discussed. Maps to show location, isoyets,climatic zones, geology, and biotic provinces are included. Thirty-five plant communities at the level of association and sub-association are recognized. They are physiognomically distributed into arboreous, arbustive, and herbaceous and included in a florictic basis within the biotic provinces: Magellanic Deciduous Forest, Magellanic Evergreen Forest, Patagonian Mixed Forest, and Magellanic Tundra. The áreas of these biotic provinces and some of their most important associations are shown in an original map. The ecological position of the most important groups of species of each community is discussed in relation to their adaptations to the physical characteristics of their habitats.Ítem Notas briológicas (Musci) I(Instituto de la Patagonia, 1973) Matteri, Celina M.